martes, 29 de noviembre de 2016

Historia sobre el cerro san cristóbal

Periodo hispánico[editar]

Fue nombrado en honor a San Cristóbal de Licia, patrono de los viajeros, por el conquistador Pedro de Valdivia. Actualmente, se conoce como Tupahue (palabra de origen Quechua que significa 'Centinela')3 al cerro ubicado en el sector norte del Parque Metropolitano de Santiago, entre el Jardín Botánico y la Avenida Américo Vespucio.
Durante la época colonial, diversas canteras operaron en la ladera sur, de las que se sacaron piedras para el Puente de Cal y Canto, el Palacio de La Moneda y para adoquinar las calles de Santiago.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Cómo llegar al cerro

El Parque Metropolitano es tan extenso que limita con 4 municipios de Santiago: Providencia, Vitacura, Recoleta y Huechuraba. Por ello tiene varios accesos.
A continuación les presentamos las entradas más importantes y accesibles:

1. Entrada principal Pío Nono:

Estación del Funicular del Cerro San Cristobal Pio Nono - Foto de AHM - SantiagoandoDirección: Pio Nono 450, Recoleta
Tipo de acceso: Pueden ingresar peatones, ciclistas, autos.
De aquí parte el hermoso funicular que los llevará hasta el zoológico y al mirador de la Virgen.
Cómo llegarmetro más cercano Línea 1, estación Baquedano, al bajar caminan unos 20 minutos por la calle Pio Nono en el Barrio Bellavista hacia el norte, hasta dar con el acceso principal del Cerro (Plaza Caupolicán).

2. Entrada Pedro de Valdivia Norte:

Dirección: Pedro de Valdivia Norte s/n, Providencia
Tipo de acceso: Pueden ingresar peatones, ciclistas y autos.
Cómo llegar: metro más cercano Línea 1, Estación Pedro de Valdivia . De la estación caminen hacia el norte por la calle Pedro de Valdivia hasta la entrada.

3. Entrada Avenida Perú:

Dirección: Avenida Perú 1001, Recoleta
Tipo de acceso: Sólo peatones.
Acceso al moderno Parque Bicentenario de la Infancia.
Cómo llegar: metro más cercano Línea 2, Estación Cerro Blanco.

¿Cómo entrar en auto?

Si son varios ahorrarán al subir en coche al Cerro San Cristóbal ya que se paga un monto único por auto y no visitante.
Hay dos accesos vehiculares:  Pío Nono 450 y  Pedro de Valdivia Norte con Avenida el Cerro

Horario de acceso vehicular

Los peajes están abiertos todos los días del año, en verano desde las 8:30 am hasta las 8 pm y en invierno desde las 8:30 am hasta las 7 pm.
Los fines de semana el acceso de los vehículos está restringido entre las 9 am y la 1:30 pm, esto porque mucha gente practica deporte por la vía en ese horario.
La entrada de Pío Nono, los fines de semana, permite el ingreso de autos y motos a partir de las 11 am.

Precios coches

Se paga un monto único de 3.000 pesos por carro los días de semana y de 4.000 pesos los fines de semana y festivos.

Qué ver dentro del cerro

En su enorme extensión (¡722 hectáreas!) hay muchas atracciones: el icónico santuario y mirador de la Virgen del Cerro San Cristóbal, el Zoológico Nacional de Chile, plazas, piscinas, senderos, zonas de picnic, áreas deportivas, juegos de niños, hasta un observatorio astronómico y el histórico funicular (y muy pronto funcionará el teleférico).
Si quieren verlo en todo su ancho suban al mirador del Costanera Center, el observatorio del rascacielos más alto de América Latina.

Virgen del Cerro San Cristobal. Foto de Andrea Hoare. Guía de Santiago: SantiagoandoVirgen del Cerro San Cristóbal

La estatua de la Virgen del cerro San Cristóbal es un icono de Santiago visible desde toda la Ciudad.
Esta colosal estatua de 12 metros de altura fue instalada en la cumbre del Cerro San Cristóbal en 1908, como parte del Santuario de la Inmaculada Concepción.
A sus pies hay un mirador que les permitirá tener una amplia vista panorámica de Santiago y de la cordillera, eso siempre que el smog se los permita. Es un punto de partida ideal para comenzar su recorrido del parque.

Cómo llegar a la Virgen

Por la entrada principal (Pío Nono 450) caminando, en auto, bici o funicular.

Funicular del Cerro San Cristóbal - Foto de AHM - SantiagoandoFunicular del Cerro San Cristóbal

El funicular –monumento histórico de Santiagoque data de 1925- es una forma cómoda, entretenida y muy tradicional de subir al cerro San Cristóbal.
Su recorrido de 500 metros tiene 3 estaciones, la estación central ubicada en la entrada peatonal principal (Pio Nono 450), la estación del zoológico, y la estación cumbre a dónde deben llegar si desean visitar el mirador de la Virgen del Cerro San Cristóbal.
Las estaciones del funicular fueron diseñadas por el arquitecto chileno Luciano Kulczewski, de quien verán varias obras relevantes durante su vista a Santiago.
Una buena idea es subir hasta la cumbre en el funicular y luego bajar caminando para disfrutar este pulmón vegetal de Santiago.

Horio del funicular

Funciona de Martes a Domingo y los días Festivos de 10 am a 7:30 pm, los lunes de 1 pm a 7:30 pm (cierra los primeros lunes de cada mes por mantenimiento).

Precios del funicular

Días de semana: adultos 800 pesos / niños 500 hasta el Zoológico; adultos 1500 pesos / niños 1.000 hasta la Cumbre; adultos 2000 pesos /niños 1.500 ida y vuelta
Fines de semana: adultos 1.000 pesos / niños 650 hasta el Zoológico; adultos 1950 pesos / niños 1.300 hasta la Cumbre; adultos 2.600 pesos /niños 1.950 ida y vuelta

Piscina de los pinguüinos del Zoológico del Cerro San Cristóbal. Foto de AHM - Santiagoando Zoológico Nacional 

En el Cerro San Cristóbal encontrarán el zoológico más importante de Chile, hogar de 158 especies, varias autóctonas del país.
El zoológico centra su trabajo en rescatar y conservar especies nativas, especialmente a las amezadas de extinción.
Verán a los famosos pingüinos de Humboldt, ranitas de Darwin y el imponente cóndor andino entre otros.
Al viajar con niños es un destino ideal, mientras ellos disfrutan de la vista de los animales, los más grandes disfrutarán de un hermoso paisajismo con vista a la ciudad y de senderos y exhibiciones que se adaptan a la sinuosidad del cerro (hay muchas subidas y bajadas para que lo tengan en cuenta).

Horario del Zoológico

Martes a domingo y festivos.
Verano desde las 10 am hasta las 6 pm
Invierno desde las 10 am hasta las 5 pm.
Dejan entrar hasta una hora antes del horario de cierre.

Precios del Zoológico

Adultos 3.000 pesos / Niños, +60 y estudiantes 1.500 pesos
Acceso: por la entrada principal (Pío Nono 450), a pie o en funicular.

Piscinas

Si visitan Santiago en la temporada de verano, podrán refrescarse y tomar sol en alguna de sus dos piscinas construidas en 1966 (Piscina Tupahue y Piscina Antilén), esto mientras contemplan Santiago desde un entorno privilegiado rodeado de vegetación.
Si les interesa el arte no se pierdan el mural en piedra de la piscina Tupahue, diseñado por el arquitecto mexicano Juan O’Gorman, el mismo arquitecto de la casa-estudio de Frida Kahlo y Diego Rivera en México. O’Gorman también diseñó la Plaza México en lo alto del cerro y la Casa de la Cultura Anahuac.

Horario Piscinas

Abiertas sólo entre noviembre y marzo (temporada de verano)
Martes a domingo de 10 am a 7:30 pm

Precios Piscinas

Piscina Tupahue: Adultos $6000 / -13 años y +60 $3.500
Piscina Antilen: Adultos $7.500 / -13 años y +60 $4.000

Casa de la Cultura Anahuac

Este centro cultural ofrece muchas actividades y exposiciones que les permitirán conocer más de cerca las manifestaciones artísticas del país.
Todos los domingos a las 12 del mediodía, realizan conciertos gratuitos.

Horario del Cerro San Cristóbal

Pueden ingresar al Parque todos los días del año, incluso los días feriados.
Horario de verano: 8:30 am a 8 pm
Horario de invierno: 8:30 am a 7 pm
El zoológico, las piscinas y el funicular tienen otros horarios, que ya les indicamos en cada sección.

Sobre seguridad

SEGURIDAD 

El Parque Metropolitano de Santiago cuenta con varios Sistemas de Seguridad:
  • Carabineros: realizan patrullaje preventivo por todo el Parque Metropolitano de Santiago y cuentan con una dependencia en el acceso de Pedro de Valdivia Norte. Además 2 parejas de carabineros en bicicleta recorre el parque constantemente.
  • Guardaparques: realizan patrullaje de infantería y se tiene una brigada de montados de orientación y resguardo del usuario.
  • Seguridad Privada: Realizan funciones de seguridad física en controles de ingreso del parque, servicios motorizados y prevención.
  • Cámaras de Seguridad: El parque cuenta con una central de seguridad ubicada en el sector de Plaza México (200 metros de la cumbre del cerro San Cristóbal), monitoreando distintos sectores del parque. 
La seguridad es un trabajo de todos, por lo que recomendamos respetar las normas de seguridad y el auto-cuidado del visitante:
  • El horario de funcionamiento al público, es de 08.30 a 21.00 horas y no se permitirá el ingreso de personas (Peatones, Ciclistas y Vehículos) fuera del horario autorizado.
  • Las zonas de picnic están habilitadas solo hasta las 19:00 horas, horario en el cual acudirá al lugar Personal de Seguridad  para la evacuación de las personas que aún se encuentren en la zona.
  • Existe disponible un Retén de Carabineros en Pedro de Valdivia Norte Interior. Para contactarse con ellos debe llamar al 56-2-7301340.
  • Para contactarse con el teléfono de Emergencia del Parque las 24 horas debe llamar al 56-2-7776661 y 56-2-7330514
  • Durante la semana en horario escolar no se permite el acceso de alumnos con uniforme, a excepción de las delegaciones.
Si vienes a hacer deporte, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • Siempre realiza un calentamiento previo y elongación antes de comenzar tu entrenamiento. De esta forma evitarás el riesgo de lesiones.
  • Siempre cuenta con hidratación propia y ponte protector solar.
  • Si te desplazas con poca luz necesitas reflectantes para ser visible en todo momento, especialmente en zonas donde transitan vehículos.
  • Muévete por senderos y caminos habilitados y de preferencia acompañado para enfrentar situaciones de emergencia como accidentes o asaltos.
Dentro de las vías de circulación, es bueno saber que:
  • La preferencia siempre la tiene el peatón, quienes tienen una vía exclusiva de 1,5 metros de ancho.
  • Los ciclistas deben circular por la calzada, vía que es compartida con vehículos motorizados, al lado de la vía exclusiva de los peatones.
  • Los vehículos motorizados deberán manejar con precaución y lento, con el fin de resguardar la seguridad de los peatones y ciclistas mientras se desplazan dentro del Parque.
  • A los ciclistas durante su descenso se les recomienda andar a una velocidad prudente, respetar a los peatones y señalizaciones de tránsito demarcadas las cuales fueron puestas para cuidar la integridad física de todos los visitantes. También es obligatorio el uso de casco.

Origen

Aunque en 1870, Benjamín Vicuña Mackenna había señalado la posibilidad de convertir el cerro San Cristóbal en un gran pulmón para la ciudad de Santiago, esta tarea recién se vino a concretar desde 1916 en adelante. Esto debido a que el cerro, en sus orígenes, era un terreno muy árido, en el que funcionaban canteras de las que sacaron piedras para la construcción del Puente Cal y Canto y el Palacio de La Moneda.
En 1916 Alberto Mackenna y el senador Pedro Bannen dirigieron una campaña destinada a lograr la adquisición de los terrenos. Así, el 28 de Septiembre de 1917 se promulgó la Ley Nº 3295 a través de la cual se expropió el cerro a privados y se destinó a la formación de un gran parque público.
En 1921 se inició un programa de forestación y la construcción de canales de regadíos y caminos. Tres años más tarde, se inauguró el funicular con la presencia del presidente de la República Arturo Alessandri y en 1931, el zoológico de Santiago.
Durante la década de los sesenta se continuó con el desarrollo del cerro como parque público, con la construcción de la piscina Tupahue y la Plaza México.
Hoy, es conocido como el Parque Metropolitano de Santiago y con 722 hectáreas de extensión, es uno de los parques urbanos más grande del mundo.

Resultado de imagen para historia del cerro san cristobal

Ubicación del cerro

Está ubicado en Santiago, la capital de Chile. Con una altitud de 880 msnm y una prominencia de 280 m, es el segundo punto más alto de la ciudad, solo superado por el cerro Renca. El cerro se encuentra entre las comunas de Providencia y Recoleta, teniendo a sus pies al Barrio Bellavista.


Mapa de Cerro San Cristóbal, Recoleta, Región Metropolitana